La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) es un reflejo de lo que ocurre en la realidad. Y esto se hace aún más evidente en semanas como esta. ¿El motivo? Mañana se conocerá el resultado de las elecciones en Estados Unidos.
Pero ¿cómo llega el mercado de valores a este día en el que se definirá el futuro de ese país y, por qué no, de la economía mundial? Hay que empezar por decir que la semana que acaba de pasar es atípica por una razón.
Se trata de una de las peores semanas preelectorales registradas en la historia de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Lo anterior se puede observar fácilmente en el comportamiento que tuvieron los índices bursátiles en los últimos días.
De acuerdo con estos datos, en el último día de octubre los índices más relevantes sufrieron pronunciadas caídas. En el caso del NASDAQ, fue de -5.5%. Por otro lado, la caída del S&P500 fue de -6% y la del Dow Jones, de -6.5%.
Por cierto, ¿será que el dólar ha llegado a su fin? Descubre mi respuesta en este video:
Razones De La Peor Semana Para La Bolsa De Valores De Nueva York (NYSE)
Lo anterior, sin embargo, no obedece solo a las elecciones en las que Donald Trump y Joe Biden se disputan la presidencia de Estados Unidos. Los inversionistas parecen tener otros motivos más relevantes al tomar decisiones sobre su dinero.
Una de ellas, como es de esperarse, es la pandemia. Y, en especial, el creciente número de contagios que continúa causando estragos alrededor del mundo. Lo anterior, porque ese crecimiento de casos tiene un efecto directo en las economías de los países.
Inglaterra, por ejemplo, anunció hace poco que volverá a una cuarentena estricta por lo menos durante un mes. Francia ya había tomado una decisión similar. Italia, por su parte, se unió también a ese grupo de quienes defienden las medidas de aislamiento.
Aunque en Estados Unidos una medida similar tardaría en tomarse nuevamente, el país no está exento de sufrir las consecuencias de la pandemia. Y esto incide en el ánimo bajista de los inversionistas.
Una Dura Semana De Earnings
Por otro lado, están los famosos earnings. La semana que pasó fue nutrida en ese sentido. Muchas de las grandes empresas, incluidas las tecnológicas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), publicaron sus reportes. Pero, ¿cómo les fue?
- Apple: las acciones de esta empresa, líder del Dow Jones, cayeron cerca de un 5%. La empresa alcanzó las expectativas que se tenían sobre su desempeño en el tercer trimestre del año. Sin embargo, sus ventas cayeron cerca de 30% en China.
- Amazon: la empresa de Jeff Bezos superó las expectativas que tenían los analistas. Logró un 37% de crecimiento en sus ventas. Pero el precio de sus acciones cayó 4%, en parte por los inconvenientes que la pandemia también supone para el e-commerce.
- Alphabet: la matriz de Google también superó las estimaciones. Sus ganancias aumentaron 62% con respecto al mismo periodo de 2019. Por eso, sus acciones se valorizaron un 4% el viernes pasado.
- Facebook: en la misma línea se comportó esta empresa, que reportó ingresos por US$21.500 millones. No obstante, ni esto ni el incremento en su número de usuarios fue suficiente para algunos inversionistas. El sentimiento bajista hizo que las acciones perdieran un 5.5% de su valoración a la mañana siguiente de conocerse el reporte.
- Microsoft: registró un decrecimiento menor en el precio de sus acciones, que fue del 1.9%. Pero esto se contradijo con su buen reporte de earnings. Según este, la empresa obtuvo ingresos por US$37.200 millones, mientras que los analistas apuntaban a que solo lograría US$35.720 millones.
- Twitter: a la que no le fue nada bien fue a Twitter. Esta compañía reportó un menor crecimiento en número de usuarios con respecto a lo que se pensaba. Y los inversionistas le pasaron la factura. Por esto, sus acciones llegaron a desplomarse un 20%.
El Caso De Tesla: Comportamiento Regular
El caso de Twitter no difiere mucho del de Tesla, la compañía del excéntrico Elon Musk que es referente en la fabricación de autos eléctricos (y otras empresas, claro). Tesla es una de la que más seguidores y polémica levanta en medio de todas las compañías que negocian en Wall Street.
Esta empresa llegó a perder un 6% en la valoración de sus acciones el viernes pasado.
Esto quiere decir que, en la actualidad, cada acción vale un 20% menos de lo que llegó a costar en su máximo histórico. En sus mejores días, la acción de Tesla se llegó a negociar por casi US$440.
¿Cómo Leer El Mercado En Días De Volatilidad?
Lo anterior nos deja varias lecciones que debemos tener en cuenta para semanas como esta. La primera de ellas es que no debemos apresurarnos a invertir cuando la volatilidad es alta. Corremos el riesgo de perder dinero en momentos en los que hay tantos intereses en juego que se reflejan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
Sin embargo, en estos días también se presentan oportunidades interesantes que podemos aprovechar. La clave es no dejarnos llevar por la euforia o por el miedo. Y seguir nuestra estrategia de inversiones que, finalmente, es uno de nuestros seguros contra las pérdidas económicas. Ahora, comparte tu opinión:
- ¿Cómo te fue invirtiendo la semana pasada, que fue semana de earnings?
- ¿Qué estrategia emplearás para invertir mañana, día de elecciones en USA?
- El día siguiente, ¿ya sabes cómo reaccionar ante los rumores y noticias que desencadene el resultado?
- Si radicas en USA, ¿cómo estás viviendo este proceso?
Excelente post, gracias por compartir.
Exitos y bendiciones.
Excelente articulo máster, muchas gracias por compartir estos temas tan interesantes de la bolsa de valores de new york saludos master.
Algunas posiciones la semana pasada me saltaron el stop y bueno mi estrategia como novato hoy fue manos quietas y ver como el mercado refleja esa incertidumbre y tensión con esa vela doji. Igual para el día de elecciones será la misma estrategia de observar y seguir aprendiendo.. Mil gracias!!
Gracias por compartir Erwin
Recuerda siempre cuidar tu capital
Gracias Hyenuk por este excelente artículo. Vivo en los EEUU, y en comparación a años anteriores, el nivel de incertidumbre e inseguridad que estas elecciones están generando, no las había sentido antes. El COVID, la economía, y los problemas sociales, son ingredientes que cambian totalmente este ambiente electoral.
Trabajar en las emociones es fundamental porque incide en tu asertividad, por eso estaré presente en el siguiente Bootcamp.
Excelente Mirella.
Te veo en Bootcamp Live
Gracias Master por este diagnostico, sin duda hoy 3-Nov-20 dia crucial.
En este momento, la verdad estoy atenta a saber quién será el nuevo presidente para tomar desiciones de inversión según el escenario. En general manos quietas, esta semana mi plan de trading es no operar, no resido en USA, asi que obervaré y ya veremos qué pasa
Un abrazo,
Muy bien Laura
Saludos
Hola Hyenuk!!! Me fue bien porque tuve muy presente la volatilidad que se iba a presentar por todo lo que esta pasando así que en mi caso fue mejor manos quietas, y el día de las elecciones es decir hoy decidí también quedarme quieto, mañana estaré esperando pacientemente a que se de mi estrategia de forma clara sino también me quedaré quieto y por ultimo vivo en Colombia así que no puedo responder la cuarta pregunta.
Muchas gracias Hyenuk por el blog.
Gracias, muy instructivo, gracias
Excelente Articulo hyenuk un abrazo, como siempre agradecida por toda la información que nos compartes, hoy mi estrategia fue estar con manos quietas, observar y analizar donde podría entrar si lo hubiera hecho.
Excelente!!!! Hyenuk!!!
Tienes toda la razón estás elecciones van a definir el comportamiento del mercado esta semana!
Mil gracias por tus aportes!
Buenos días, Hyenuk muchas gracias por regalarnos tu conocimiento, yo soy novata practicando en demo. Observando y aprendiendo.
Buenos días Hyenuk empecé a tomar clases con Javier Hernández y estoy muy interesada en seguir obteniendo mucho conocimiento y que mejor de los que ya tienen mucha experiencia, así que estoy siguiendo a los dos, temas Hyenuk me han echo cambiar mucho mi forma de pensar a cerca de las inversiones, y otras cosas más, le agradezco mucho por enseñarnos todos sus conocimientos , bendiciones
BD. Llevo muchos anos siguiendote(2015} empeze a estudiar tus articulos pero te abandone siguiendo a otros, Este ano volvi contigo y estoy muy arrepentido de lo anterior.No gano mucho pero me siento mas seguro y estoy mas tranquilo cuando opero, Creo que mejorare en mis operaciones cuando sea capaz de disciplinarme y en eso estoy trabajando, pero lo mejor es que no solo estoy educando mi persona sino tambien la de mis hijos con tus consejos y tus ensenanzas, ya tienen sus propias acciones(long) y algun consejo financiero le digo todos los dias.Todo lo que nos trasmites es de muchisima calidad, dale paso a las malas influencias y no te dejes lastimar somos muchos mas los que aceptamos tus ensenanzas.Si me permites me gustaria despedirme diciendote gracias amigo si vienes a Miami no dudes en contactarme no tengo mucho pero podemos compartirlo.
Gracias Alexei por compartir tu experiencia. Mencionas algo muy importante, «Disciplina» mucho éxito en tu proceso.
Saludos!
Excelente tu información. Mil gracias por eso.
Soy novato y tu guía ha sido fundamental para mi progreso en esta actividad que me apasiona y decidido en dominar. Gracias de nuevo. Desde Venezuela.
Excelente Pablo.
Saludos
excelente artículo , muchas gracias por compartir tu conocimiento
Hyenuk. Porq para personas de cero conocimiento en el tema y nos hemos diapuesto aseguirte .. hacer oara mi aproximacion a invertir. Hacer u glosario. Y tambien enumerar los videos cronológicamente. Para llevar una guia en mi aprendizaje.