El miedo al dinero realmente existe. Aunque las ganas de tener más dinero son inherentes a casi todos los seres humanos, algunos sufren de pánico cuando de hablar de dinero o de sus finanzas se trata.
Es como si al frente les pusieran una araña peluda. O como si estuvieran a punto de ser tirados a un abismo. Así de grave y de perjudicial puede llegar a ser el miedo al dinero. Pero eso no es todo.
Es tan delicado y tan frecuente este miedo, que hasta es considerado como una fobia. Así como la que pueden tener ciertas personas a algunos animales, la oscuridad, los lugares cerrados (o abiertos) o las alturas.
Por eso es tan importante estudiarlo. Quienes no lo hacen no solo corren el riesgo de no construir riqueza. Corren un riesgo mucho peor. El dinero se convierte para ellos en un sufrimiento diario.
Y todo porque, en el mundo en el que vivimos, con el dinero debemos interactuar a diario. Es realmente imposible estar en el planeta sin que tengamos que hacer alguna transacción que incluya al dinero. Por eso es clave comprender este miedo y, si se tiene, superarlo.
¿Qué Es La Crometofobia?
La ciencia se ha encargado de entender este fenómeno y le ha dado el nombre de crometofobia. Sí, así se conoce a la fobia o aversión al dinero. Esto significa que las personas que la padecen tienden a tener dos tipos de conductas.
Por un lado, le temen a tener dinero. Creen que, si el dinero llega a sus vidas, serán más las consecuencias negativas que las positivas. Pero también existe el caso de las personas que le temen a perder el dinero que ya tienen.
Sin embargo, por tratarse de una fobia muy específica, no se trata de un asunto que se haya estudiado vastamente. De ahí que muchos hoy no la conozcan, aunque tal vez sí la estén padeciendo.
El punto es que, se haya diagnosticado esta fobia o no, resulta bastante limitante. ¿Sabes por qué? Porque hasta las personas que dicen que el dinero no les importa deben interactuar diariamente con el dinero.
Si no lo hacen, entonces ¿cómo pagan la electricidad en sus casas? ¿De qué forma garantizan su alimentación? Hoy en día, en el mundo en el que vivimos, es casi imposible realizar todas esas transacciones sin dinero.
Tu miedo al dinero | Hyenuk Chu
¿Por Qué La Gente Le Tiene Miedo Al Dinero?
Pero ¿por qué se produce la crometofobia? Básicamente, todo parte de la experiencia del ser humano. Cada uno de nosotros creció en un entorno con más o menos dinero que los demás.
Seguramente, en él nos inculcaron creencias positivas sobre el dinero, como que es un aliado para cumplir sueños. O creencias limitantes frente al dinero, como que quienes lo obtienen son de dudosa procedencia.
El punto es que la mayoría de nosotros somos capaces de reconocer esas creencias. Y podemos hallar la forma de superarlas si no estamos de acuerdo con ellas. A muchos inversionistas en su infancia les dijeron que toda la vida serían pobres y hoy son millonarios.
Sin embargo, existen personas para las que superar sus creencias limitantes es, realmente, imposible. Entonces, cada vez que tienen dinero en sus manos, se aferran a esas creencias y a sus experiencias pasadas con el dinero.
De esta forma, por ejemplo, creen que como alguna vez les robaron dinero, es mejor no tenerlo. Porque tenerlo, a la larga, les generará más problemas y sufrimiento que no tenerlo. Estas son las personas que sufren de crometofobia.
Causas Del Miedo Al Dinero
Pero, para dejarlo más claro, te dejo esta lista de las causas que generan el miedo extremo al dinero. ¿Te identificas con alguna de ellas? ¿Crees que ya estás a salvo de la crometofobia?
- Si tus padres o tu familia fueron hostiles al dinero, es probable que tú también lo seas. Aunque parezca extraño, el miedo al dinero también puede transmitirse por vía genética, como cualquier enfermedad.
- Ahora piensa en los hábitos de tus padres. En el caso de que ellos le tuvieran miedo al dinero y lo demostraran a diario, seguramente tú corres ese riesgo también. Aunque eso no significa, necesariamente, que serás como ellos.
- La crometofobia aumenta al recibir información en exceso sobre el dinero. En especial, cuando no tienes la preparación para filtrar lo que es útil en tu vida y lo que no. Si es así, todo lo que ves y oyes te genera angustia y confusión.
- Las experiencias negativas también aumentan el miedo al dinero. Por ejemplo, hay casos de personas que mueren solas porque su familia solo los quiere por dinero. Si te enfocas en estos casos, terminarás por evitar que el dinero llegue a ti.
- Otra causa de la aversión al dinero es el temor al compromiso. Porque tener dinero implica la responsabilidad de manejarlo eficientemente. Pero muchos no están dispuestos a hacer esa tarea. Por eso, cuando ganan la lotería, lo único que quieren es gastar lo que ganaron. Es como si el dinero fuera una tarea que les quedara grande.
¿Cómo Dejar De Tener Miedo Al Dinero?
Afortunadamente, la crometofobia tiene cura. Para llegar hasta ese punto se requiere de hacer consciencia sobre el temor que genera el dinero. Y luego, de aplicar una serie de pasos de forma constante hasta lograr superar el miedo a dinero. Estos son:
- Reconoce si el dinero te provoca sensaciones similares a la ansiedad o la depresión. Este es el primer paso para saber si algo anda mal y requiere atención de tu parte.
- Hazte consciente de si evitas hablar del dinero o, incluso, manejar tu propio dinero. También es una señal de que estás evadiendo tu realidad financiera solo por el miedo que te genera el dinero.
- Proponte construir una nueva relación con el dinero que no esté basada ni en tus creencias limitantes ni en tus experiencias pasadas. Recuerda que tu pasado ni te define a ti ni define tu futuro. Si esto te cuesta, te pongo mi propio ejemplo. Cuando estaba empezando a invertir en la Bolsa de Valores de Nueva York, llegué a perder US$200.000. Si me hubiera enfocado en esa pérdida, hoy no estaría aquí. Pero superé mi miedo a perder y hoy tú mismo puedes ver cuáles son mis resultados.
- Busca ayuda en un mentor que te acompañe en el proceso de superar tu fobia. Este es un trabajo que implica un autoanálisis y la construcción de nuevos hábitos. Sin embargo, es perfectamente posible que salgas al otro lado y comprendas que el dinero es tu aliado.
¿Cómo Perder El Miedo A Que Se Le Acabe El Dinero?
Como dije antes, la crometofobia también se refiere al miedo que sienten algunas personas de perder su dinero. A diferencia de las que le tienen miedo al dinero, estas personas lo atesoran.
Lo anterior no es necesariamente negativo. Se cae en lo negativo cuando, por proteger el dinero, las personas adquieren comportamientos obsesivos o compulsivos. Por ejemplo, creen que todos las quieren robar.
Entonces, hablar de su dinero o de cómo lo manejan se convierte en un tema tabú para ellas. Lo mismo ocurre con el acto de gastar el dinero. Pueden ser millonarias, pero se convierten en personas tacañas solo por no perder su dinero.
Para superar este miedo es clave reconocer que el dinero se obtiene, se gasta, se ahorra y se invierte. y que el dinero que se destine a cada una de estas actividades depende de la estrategia o el perfil de cada cual.
Cuando existe un sano equilibrio entre esos cuatro usos que se le pueden dar al dinero, se obtienen unas finanzas sanas. Y la persona puede ver que no vale la pena temerle al dinero porque, nuevamente, puede ser su mejor aliado.
Termostato Financiero
Todo este tema tiene que ver con un concepto que en finanzas o inversiones se denomina termostato financiero. ¿De dónde proviene este nombre? Un termostato es el que activa o desactiva un circuito eléctrico a partir de la temperatura que registra.
Un termostato financiero opera de la misma forma. Le permite a una persona saber cuál es el máximo nivel de riqueza que está dispuesta a admitir en su vida. Por eso, se dice que algunas personas no logran la riqueza porque no se sienten a gusto con ella.
En cambio, quienes tienen un termostato financiero más elevado sí logran construir un patrimonio. De alguna manera, se dicen a sí mismos que son capaces de soportar un volumen más alto de dinero en sus cuentas de ahorro o inversión.
Quienes sufren de crometofobia, entonces, tienen un termostato financiero inexistente o bajo. Los que nunca han sufrido de este miedo o logran superarlo, saben que son capaces de soportar un mayor nivel de riqueza.
De ahí la importancia de saber si la crometofobia hace parte de tu vida. O si es el termostato financiero el que no te está dejando avanzar hacia la riqueza al ritmo que eres capaz de hacerlo.
No Olvides La Mentalidad
Si bien la palabra crometofobia suena extraña, este artículo no es más que un llamado a que estés atento a tu mentalidad. Solo si construyes una mentalidad financiera ganadora habrás pasado el curso de la educación financiera.
Espero que este artículo te haya gustado y, ante todo, que te haya quedado claro un mensaje. El dinero es positivo en sí mismo. Lo que es negativo es el uso que puedas llegar a hacer de él en un momento determinado, incluso por ignorancia.
Entonces, acoge el dinero como lo que es: Un aliado para cumplir sueños presentes y futuros. Deja el miedo atrás y convéncete de que la seguridad financiera y la riqueza fueron hechas para ti. Ahora dinos lo que piensas:
- ¿Has sufrido de crometofobia?
- ¿Conoces a alguien que le tenga miedo al dinero o es la primera vez que escuchas sobre el tema?
- ¿En qué nivel está tu termostato financiero? ¿Es bajo, medio o alto?
- ¿Será que las quejas esconden esta fobia al dinero?
Si te ha gustado el post, te agradezco que me ayudes a compartirlo en tus redes sociales. 😉🙏
Excelente tema, muchas gracias maestro Hyen Uk por su paciencia para seguirnos educando.
1. Si he sufrido de crometofobia básica creería yo, porque en ocasiones pasadas sufría con algunos gastos extras fuera de mi standard mensual.
2. Bastantes porque muchas personas andamos a la defensiva con nuestro dinero porque lo atesoramos y dónde lo perdamos es el detonante de problemas.
3. No conozco mi detonante financiero, pero debe ser bajo casi que medio porque mi fortaleza mental que he ido adquiriendo me ha hecho realizar actividades que nunca antes las hubiera hecho y menos con gastos de dinero incluído.
Master Hyen Uk Chu y Happy Team gracias por el aprendizaje de este blog.
Inicie a leerlo sin mucha motivación pero finalice convencido de la problemática que esto nos puede generar sino tenemos un autocontrol.
Gracias Charles por compartirnos tu experiencia cada día, te enviamos un gran saludo 😉
Gracias a ti Mónica por seguirnos cada día, un saludo
Hola, no he sufrido aun de Crometofobia, es primera vez que escucho sobre el tema pero es super interesante saberlo, considero que tengo un termostato financiero alto puesto que tengo los destinos definidos para estos recursos cuando lleguen a mi para eso cada día me preparo con mi mentalidad de campeón; y si considero que las quejas esconden esta fobia al dinero.
Mil gracias por compartir tan valiosa información .
Gracias a tu Juan por tus valiosos comentarios en cada artículo, un saludo
Que tal Mr. Hyenuk.
Te voy a contar algo curioso sobre mi termostato financiero.
Abrí mi cuenta de swing trading en mayo 2020 y decidí escribir en una libreta que iba a tener un rendimiento anual del 400% en mi primer año, Resulta que a los 10 meses ya tenía un rendimiento de casi 600%.
Cuando cumplí el año exacto, ¡oh sorpresa! Había regresado al rendimiento del 400% anual.
Yo no recordaba que había escrito que iba a tener ese rendimiento en mis inversiones el primer año, apenas encontré la libreta…
Hola Juan es un placer para el Happy Team saludarle el día de hoy🙂
Muchas gracias por compartirnos su experiencia, le enviamos un gran saludo 😉
Wow master te la volaste con este tema!
1. Definitivamente si he sufrido de crometofobia inconscientemente que es lo más peligroso, ahora que se que existe puedo tratar este padecimiento, digo ya llevo rato trabajando en ello, pero ahora conozco mejor dicho mal.
2. No sabía que existía dicha fobia pero ahora conociendo los síntomas, definitivamente si conozco a muchos que padecen esta fobia.
3. Aún estoy me encuentro en la búsqueda del nivel de mi termostato financiero. Lo que quiere decir que no tengo ni idea de cual se mi nivel. ¿Algunas recomendaciones para medirlo?
4. Yo creo que si, las quejas pueden ser un síntoma de crometofobia porque las quejas por lo general se convierten en escusas para no lograr objetivos.
Muchas gracias por compartir tan importante información (como de costumbre), realmente nos pones a realizar un auto análisis para detectar si tenemos o no crometofobia y creo que de entrada si alguien es pobre seguramente la padece aunque no necesariamente significa que no esta esforzándose para superar esta fobia.
Buenas noches Amigos,
Has sufrido de crometofobia? tal vez en la forma de perder el dinero, pero he aprendido a entender que el dinero es un pasamanos con proposito para crecer en nuestras metas y tambien que lo puede retener «ahorrar» para invertir.
¿Conoces a alguien que le tenga miedo al dinero o es la primera vez que escuchas sobre el tema?
Es la primera vez que escucho la palabra que lo define asi.
¿En qué nivel está tu termostato financiero? ¿Es bajo, medio o alto? Considero que baja por los tres niveles y eso es lo que quiero aprender a regular en mi vidad financiera. Lo entiendo que es apartir del ahorro y la inversion en todo ambito.
¿Será que las quejas esconden esta fobia al dinero?
Seguramente que si.
Muchas gracias Hyenuk por su aporte.
Hola Cesar, como siempre es un placer saludarte el día de hoy.
Muchas gracias por compartirnos tu experiencia, Recuerda compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas más personas, te enviamos un saludo 😉
¡¡¡Hola HyenUk y Happy Team!!! Si señor antes sufría de esto y básicamente en mi caso porque no sabía qué hacer si tenía mucho dinero pero poco a poco he aprendido y tengo una idea clara de que hacer cuando el dinero este en mis manos sea el monto que sea, la verdad es la primera vez que escucho este término pero si he visto casos como los que describes en el blog, mi termostato financiero es bajo pero tengo el maravilloso reto de superarlo y sé que no va a ser de un día para otro sino que un pie delante del otro y con paciencia lo lograré y por último yo considero que sí que las quejas es como una máscara que oculta por ejemplo en este caso el miedo a tener dinero.
Muchas gracias por el blog HyenUk y Happy Team.
Hola Miguel es un gusto poder saludarte nuevamente.
Es muy gratificante saber que te gusta nuestro blog, te invitamos a compartir nuestro contenido para que pueda llegar a muchas mas personas y recuerda comentar que nos sigan en nuestros canales de YouTube @hyenukchu y @elclubdeinversionistas en donde a diario compartimos información para que puedas expandir tu cultura financiera. 😉